Reinado o Época Monárquica
- Abogado Jose Delgado
- 7 oct 2015
- 7 Min. de lectura
Reinado o Época Monárquica
Esta época se denomina como una república aristócrata (asimila a la monarquía), considerándolo como forma de gobierno en la que el poder soberano radica en un número reducido de personas a los que se les atribuye ser los más cualificados tanto para gobernar como para elegir a los gobernantes
Origen y Estructura Primitiva de Roma
El origen de roma no está del todo concreto debido a que los autores no se han puesto de acuerdo en cuanto a su descripción. Se dice que la formación de roma proviene de razas latinas y de raza etrusca. Estos pueblos o tribus se acentuaban en la orilla de un rio bajo el mandato de un rey.
Otra versión según la leyenda cuenta la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
Tribus: institución fundada por el rey Servio Tulio que se utilizaba para agrupar a los habitantes de la ciudad de Roma con arreglo a su domicilio
era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu. El término curia también indica el lugar donde esta tribu discutía sus asuntos.
institución de la Antigua Roma que agrupaba a un conjunto de familias. Comprendían una serie de derechos y obligaciones con respecto al resto de miembros.
era una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familiae.
Organización Social Romana
En el seno de la sociedad romana, había patricios, plebeyos y clientes. La existencia de estos hombres de rango superior e inferior necesariamente debía originar intensas cuestiones sociales de la que está llena de historia de roma, y las cuales tuvieron íntima relación con el desarrollo del derecho tanto público como privado.
La sociedad romana estaba jerarquizada a partir de los patricios hasta los esclavos, que eran considerados como cosas. El derecho reflejaba todos los privilegios y aprecios de la vida social.
A continuación se presentara una breve explicación de la sociedad romana en la época monárquica:
Patricios: son los descendientes de la familia originaria de los fundadores de la ciudad, en esta era la clase privilegiada eran los (nobles) y solo ellos intervienen en el gobierno y dirigen el culto, conservador por un lapso de tiempo considerable.
En el orden político tenían:
1) El ius sufragil: tenían la facultad de votar en los comicios.
2) El ius honorum: tenían el derecho de ocupar los cargos públicos
3) El ius ocupandi agrum publicum: tenían el derecho de posición sobre las tierras conquistadas.
En el orden privado tenían:
1) El ius connubil: tenían el derecho de contraer un patrimonio legítimo.
2) El ius commercii: tenía el derecho de contratar.
Plebeyos: para explicar el origen de la plebe, se han propuestos diversas teorías. El origen de la plebe no se debe a un factor único, la formación de la clase social de la plebe se debe a varios factores de carácter político y de orden económico. Su diosa principal Diana tenía su templo fuera de la ciudad en el monte Aventino. Estaban excluidos del culto público, de la magistratura, y del senado.
Los plebeyos tenían solo el ius commercii; y no gozaban de los otros derechos sus primeras sedes fueron el monte celio, el esquilino y en especial el monte aventino sus cultos eran el culto de diana, jefe; sacerdote de su templo.
Clientes: los miembros propios de cada gens llamados gentiles existen como adscrito a la gens una categoría de sujetos que se llaman clientes. Esta es la institución de clientes la cual está constituida por huéspedes pobres, individuos expulsados por otra gens, por esclavos liberados, por extranjeros vencidos, los cuales piden y obtienen protección por parte del grupo
El jefe de las gens que ejerce la tutela sobre los clientes se llama patronus. El patronus debe a los clientes protección y ayuda (en particular debe defenderlos en juicios) jurídica y económica el cliente por culto debe al patrono respeto y obediencia.
Las relaciones entre el patrono y el cliente eran sagradas la ley de las XII tablas decía que si el patrono defraudaba al cliente era declarado sacer, es decir, alcanzado con la posibilidad de ser marcado impunemente.
Organización Política Romana
La población romana se dividía en tres tribus, las cuales eran Rammenses Titienes y Lùceres, De Origen Latina, sabina, Etrucas, estas tribus son étnicas, es decir , correspondían a las antiguas tribus Cuya unión habían surgido de la misma ciudad.
Rey
El rey primitivo era el único jefe vitalicio de la comunidad, en el periodo de monarquía, magistrado “Popular Romanus”, es decir tenían sus cargos con carácter de elección y su nombramiento lo explican varias teorías:
1) Algunos dicen que eran elegidos por los comicios 2) Otros que la función del Rey ere hereditaria 3) Que era designado por el senado 4) Bonfante Dice: El rey es designado por su antecesor, cuando el rey anterior fallecía sin dejar sucesor se verificaba el Interregnum.
Comicios
El pueblo ejercía sus derechos en los comicios, que es el segundo órgano de la época monárquica en cuanto a la organización políticas se refiere, se distinguen dos categorías: Los Comicios Curiados (Comitia Curiata ) y los Comicios Calados ( Comitia Calata)
Comicios Curiados
Los Corias son particiones de la población que se radicaban en lugares determinados y eran presididas por un curio, mientras que el conjunto de las curias eran presididas por un curio maximus. ( La palabra curia viene de covira, que significa reunión de guerreros ) Comicios Calados
Los comicios Calados ( De carácter religioso ),ya que los curiados eran de carácter civil convocados por un lictor de curias, por orden del rey, que los presidia y también por el pontífice maximus.
Senado
El senado Es el tercer Organo que forma la triarquina en esta época, El senado es la asamblea de los patres o de los ancianos (Senatores viene de senex que significa anciano) se puede considera q sus funciones eran:
1) Aconsejar a el rey cuando este lo interpelaba, parece que el rey no estuviere obligado a seguir el dictamen u opinión del senado 2) La función del Interregnum, (lo que observamos al hablar de la elección de el rey) 3) El ejercicio de la Autorictas Patrum, (Consiste en la confirmación por parte de los patres de la liberaciones del pueblo, las cuales no tiene eficacia si no son integradas con tal ratificación.
Colegios sacerdotales
Eran Intermediarios entre el monarca y los dioses, Asesoraban al rey en asuntos religiosos.
Se agrupaban en colegios:
Pontífices: Creado en la época del rey numa. Compuesto al principio por cuatro miembros precedidos por el pontífice máximo, luego fue aumentado el número de integrantes, y tenían a su cargo la dirección y vigilancia del culto público en general, y aun el culto privado, eran interpretes del primitivo derecho Augures: Interpretaban la voluntad de los dioses
Feciales: Intervenían en celebraciones de Roma con otros estados, debían necesariamente intervenir en declaración de guerra.
La Reforma de Servio Tulio
Fue uno de los reyes etruscos de Roma. Según la tradición era originario de Vulci e hijo de una sierva llamada Ocresia Entre otras cosas, se supone que ensanchó los límites de la ciudad de Roma.
Tuvo finalidades de carácter financiero, para asegurar el aumento de los ingresos del estado y de carácter militar para fortalecer el ejército para la defensa del estado, ya que aquel estuvo formado por los patricios. Motivaba a los plebeyos que deseaban participar del gobierno.
Previamente practico un censo para determinar el número de ciudadanos que formaban las civitas (ALDEAS) mediante el nombre de las personas de cada familia y el monto de su fortuna, una vez obtenido los resultados del censo se dividió en cinco clases sociales:
La primera estaba distribuida en 80 centurias que eran unidades militares y políticas, la segunda, tercera y cuarta las distribuyo en 20 centuria cada una. Y la quinta en 30 centurias.
En definitiva se forma un nuevo ejército compuesto ya no sólo por patricios, sino también por plebeyos, se establece el pago de impuestos en forma proporcional y equitativa.
Fuentes del Derecho en la Monarquía
Relata los ideales acorde a esta época:
No puede hablarse de derecho escrito.
El ordenamiento jurídico no es autónomo ya que se encuentra en el directo control del poder religioso.
El derecho religioso tenía prevalencia sobre el humano.
Para esta época las leyes se denominaban regias ya que se asentaba el uso de las costumbres, regulando las relaciones jurídicas de las actividades los hombres en su vida de relación.
El derecho nacía de las necesidades que surgían del pueblo romano dedicadas a las costumbres. Este se debe a hechos repetidos y uniformes en el tiempo que la sociedad acata responder a principios de necesidades sociales.
Cabe resaltar que la crítica moderna, reina en torno a ellas una gran incertidumbre y afirma que la doctrina durante esos siglos privo a roma al derecho consuetudinario basándose en que la costumbre, en principio, constituye el fundamento en otras fuentes, por cuanto a la norma legislativa origina el consentimiento del pueblo.
Las Leyes Regias
Las leyes son decisiones votadas por el pueblo en los comicios según la fórmula propuesta por un Magistrado Senador
En el año 260 los plebeyos, quienes fueron excluidos de las magistraturas y arruinados por las constantes guerras, se amotinan y reúnen en el monte Aventino hasta conseguir de los patricios algunas concesiones como lo fueron la concilia plebis, la convocatoria que los patricios hicieron para el foro a lo que después se llamo “comitia tributa” y más tarde la ley conocida como las XII Tablas.
Ley de las XII Tablas: En el año 303 se suspenden las magistraturas y se nombran 10 magistrados que reciben el nombre de decenviros (decen: diez; viros: varones) que investidos de dictadura redactan 10 tablas al cabo de un año de trabajo, que fueron aprobadas, al estimar incompleto el trabajo se añadieron al año siguiente 2 tablas mas. En su carácter era una legislación arcaica y rigurosa.
La costumbre:
Constituye la base de la sustentación del derecho consuetudinario, las costumbres son los usos arraigados por el tiempo con la conformidad táctica del pueblo
En este periodo, antes de la república, las relaciones entre gentes no tenían muchas complicaciones, por lo que no se advierte la necesidad de leyes. Todo se regía por las costumbres.
Estaban las leyes regias: medidas votadas por los comicios centuriados y curiados a propuesta de los monarcas.
Entradas recientes
Ver todoLa lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Los Filósofos como Sócrates, Platón o...
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro...
Daño es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona.1 En Derecho civil, la palabra...
Comentários